Últimos artículos
Listado de artículos
lunes, 21 noviembre 2022 10:49
Contenidos con etiqueta
cuidados diarios
Eliminar
.
![Cepillado de dientes](/documents/1565578/0/cepillado-820x390.jpg/cfd787a9-ff80-d8a7-3eaa-83a21e59bd24)
Cepillado de dientes
Categorías: Cuidados diarios
Etiquetas: abvd , autonomía , cepillado dientes , cuidados diarios , higiene bucal
Con el fin de mantener su independencia el máximo tiempo posible, es importante que durante todo el proceso de la enfermedad la persona continúe participando en todas las actividades de la vida diaria que sus capacidades le permitan. Cuando empieza a tener limitaciones que le dificulten poder realizar estas actividades, en ocasiones, solo es necesario cambiar la forma de hacerlas o facilitar su realización ofreciendo productos de apoyo apropiados para la persona con demencia. GLORIA TERESA ZAPATA OSORIO FISIOTERAPEUTA NATALIA ROSILLO CARRETERO TERAPEUTA OCUPACIONAL CARMEN RECIO ALFONSO AUXILIAR DE ENFERMERÍA Recomendamos leer previamente la entrada «Fomento de la autonomía personal: asesoramiento práctico para cuidadores y familiares en el cuidado diario de una persona con demencia». Es muy importante mantener una higiene bucal diaria y revisiones regulares con el dentista para prevenir posibles caries, problemas con las encías y enfermedades bucodentales. Una buena salud dental contribuye a mejorar la autoestima, la dignidad de la persona y su capacidad para comer y beber. Pautas para el cepillado de dientes: Recordar a la persona el momento para lavarse los dientes; al menos después de las comida y la cena. Prepara en el baño sólo los elementos necesarios (cepillo, pasta dentífrica y enjuague bucal). Es importante no tener más utensilios en el lavabo o lugares cercanos, para evitar confusiones. En el caso de que no tengan la capacidad para preparar el cepillo con la pasta podremos proporcionárselo colocándolo en su mano. Si fuese necesario, ofreceremos ayuda por imitación para realizar la actividad. Cuando se trate de dentaduras, realizaremos la limpieza indicando los pasos a seguir (retirar la prótesis de la boca, cepillar y enjuagarla). Aseguraremos de bajar la tapa del wc para prevenir posibles pérdidas. También te puede interesar la entrada «Despertar y levantarse de la cama».
martes, 15 noviembre 2022 17:20
![Alimentación](/documents/1565578/0/alimentacion-820x390.jpg/60ccfefb-18e3-682e-bdc4-5513a7e8246b)
Alimentación
Categorías: Cuidados diarios
Etiquetas: alimentación , cuidador , abvd , autonomía , cuidados diarios
Con el fin de mantener su independencia el máximo tiempo posible, es importante que durante todo el proceso de la enfermedad la persona continúe participando en todas las actividades de la vida diaria que sus capacidades le permitan. Cuando empieza a tener limitaciones que le dificulten poder realizar estas actividades, en ocasiones, solo es necesario cambiar la forma de hacerlas o facilitar su realización ofreciendo productos de apoyo apropiados para la persona con demencia. GLORIA TERESA ZAPATA OSORIO FISIOTERAPEUTA NATALIA ROSILLO CARRETERO TERAPEUTA OCUPACIONAL CARMEN RECIO ALFONSO AUXILIAR DE ENFERMERÍA Recomendamos leer previamente la entrada «Fomento de la autonomía personal: asesoramiento práctico para cuidadores y familiares en el cuidado diario de una persona con demencia». La comida es uno de los momentos del día más importantes para cualquiera de nosotros, algo con lo que disfrutamos y nos produce satisfacción. Conocer a la persona nos ayudará, ya que cada uno tiene sus propios gustos y preferencias. Es importante cuidar cada detalle, como la hora y el lugar. También tendremos presente la elección de la persona sobre las decisiones de sus gustos en la comida. Estas son algunas ideas que pueden servir de apoyo: Conservar los horarios, rutinas, espacios… que la persona siempre ha utilizado para llevar a cabo la actividad. Dar opciones a la hora de elegir la comida, al menos entre dos menús diferentes, así como los gustos y preferencias que siempre ha tenido. Cuidar los detalles de presentación del plato. En muchos casos se produce una pérdida de apetito, así que una buena presentación de la comida (evitar ofrecer purés muy a menudo, en caso de utilizar espesante que sea de sabor, por ejemplo, de naranja, etc.) nos ayudará a que la persona tenga mayor predisposición a la hora de comer. Utilizar diferentes colores y olores. Se puede elaborar los alimentos de forma que su aspecto sea apetitoso, atractivo y con olores agradables. El aroma de la cocina puede estimular el apetito. Procurar no llenar en exceso el plato con mucha comida (evitaremos rechazo ante demasiada cantidad). Es recomendable porciones pequeñas y/o medias porciones para mantener los alimentos calientes. Informar siempre de la actividad que vamos a realizar: mientras vamos hacia el comedor o la cocina podemos decirle qué hay para comer. Es importante involucrar a la persona en la actividad, por ejemplo ayudando a preparar la comida o poniendo la mesa. Mantener una postura adecuada en la silla: altura suficiente respecto a la mesa, piernas en 90º con los pies apoyados en el suelo y espalda apoyada en el respaldo ocupando toda la profundidad de la silla. El espacio deberá ser un ambiente relajado y agradable, dejando que la persona coma donde más cómoda se sienta. Evitaremos ruidos que puedan distraer. Podemos comer con la persona si le gusta comer en compañía, reforzando de esta forma la comida como una actividad social. Es importante que la persona no sienta prisas para comer, dejaremos que se tome el tiempo que sea necesario. Presentar los platos uno por uno con el cubierto correspondiente para cada plato. Esto simplificará la tarea y ayudará a que no se confunda de cubierto. Si precisara de ayuda para comenzar la tarea, debemos iniciarle la actividad poniendo el cubierto en su mano y acompañando el movimiento hasta la boca. Si esto no fuera necesario se pueden dar pautas únicamente verbales (ej: coge la cuchara y comienza a comer…) En los casos que necesite una ayuda física porque no conserve la capacidad para comer por sí solo, debemos sentarnos frente a la persona a la misma altura e informar de cada movimiento que estamos realizado (ej: ¡qué bien huele! hoy tenemos para comer lentejas, ¿te apetece probarlas?, voy a darte unas poquitas a ver si te gustan…) En caso que la persona presente dificultades para manejar los cubiertos por sí solo, podemos probar a ofrecerle alimentos que puedan comerse con las manos (sándwiches, fruta troceada, queso, galletas, pan…) Para cualquier consulta no dude en hablar con un terapeuta ocupacional sobre posibles adaptaciones, recomendaciones y productos de apoyo. También te puede interesar la entrada «Despertar y levantarse de la cama».
martes, 15 noviembre 2022 17:19
Etiquetas
jueves, 17 noviembre 2022 18:15
- alzheimer
- alzhéimer
- atención
- consejos
- cuidador
- cuidadores
- cuidados
- demencia
- demencias
- diagnóstico
- documentación
- ejercicios
- ejercicios estimulación
- ejercicios online
- enfermedad
- estimulación
- estimulación cognitiva
- familia
- fisioterapia
- infografía
- intervención
- investigación
- lectura
- lecturas
- lenguaje
- libro
- libros
- memoria
- psicología
- terapia
Visítanos
Entradas recientes
lunes, 26 septiembre 2022 16:32